Tras haber tenido ya, la clase de religión a primera hora del lunes, nos tocaba una larga mañana en el museo del prado viendo solo parte de mitología. Antes de eso nos pasamos por el retiro para completar información, pero lo único que hicimos es hablar cosas importantes del trabajo, recopilar vídeos, ver fotos, y ver a perros desde por la mañana temprano........ mejor no digo que hacían porque como diría Don Antonio, no procede. Tras esto llegamos a donde habíamos quedado con la tutora para dirigirnos hacia el museo.
Pues se podría hablar de visita gratificante, en general todo fue muy cómodo excepto, a lo mejor, la duración de la visita que quizás se alargó más de lo necesario y lo mucho que andamos, pero el paseo quizás este justificado, debido a la gran cantidad de arte que vimos, un arte mitológico debido a el trabajo que tenemos que realizar.
Entramos por una angosta puerta, de las más pequeñas, seguro, del museo pero por la que nos llevaba directamente al hall del museo. Una vez allí nos repartieron unos cascos para escuchar a al guía, los cuales, por cierto, se ajustaban mal a la medida de la cabeza, al menos los míos apuntaban hacia fuera, como si les diera asco. Después nos dieron un mando cavernícola para controlar los cascos, que más que mando parecía maza.
La primera parte de la visita se desarrolla allí en el hall viendo a las nueve Musas, aunque faltaba una. Dichas Musas esculpidas fueron encontradas en el siglo dieciocho, pero datan del siglo dos después de Cristo, son una de las reliquias más importantes del museo. Tras esto nos dirigimos a la entrada atravesando toda una sala llena de esculturas de dioses griegos con el Museo del Prado en miniatura y por su puesto, todo guía que se precie debe enseñar su museo como visto desde el aire e indicarnos la puerta por la que hemos entrado, como si fuéramos deficientes, aunque dado el mando que nos dieron no me extrañaría... . Dicho eso nos condujeron a la sala que estaba al fondo, donde nos enseñaron dos esculturas del dios Baco, el dios del éxtasis, del vino y de la juerga y nos la comparó con otra que había de Afrodita al lado, la diosa de la belleza. Después de subir unas preciosas escaleras entramos en una sala llena de cuadros de los mitos griegos. Allí contemplamos desde el mito de Saturno devorando a sus hijos, el nacimiento de la Vía Láctea, La pelea de San Jorge y el Dragón hasta el famoso Juicio de París, muchos de estos cuadros pintados por el célebre Sacro germano Peter Paul Rubbens, en cuyos cuadros intentaba plasmar sobre todo el movimiento y el color, pero sobre todo la sensualidad, aunque la verdad no comparto su idea de la mujer bella, si es que no las hacía rellenitas, no, si es que las que estaban de pie parecía que se tenían que sentar porque les iba a dar un soponcio y ni hablar ya de los niños, parecían barras de pan con patas y pelo, la verdad puede que no sea nadie para criticar a Rubens, lo único es que no comparto su ideal de sensualidad.
Tras esto nuestra guía se centra en enseñar cuadros de Apolo, el dios de la luz y el sol y de la música, Vemos alguno del propio Rubbens, alguno más de Bayeu, pero todos se centran el lo mismo,resaltar las virtudes del dios, como gran líder, gran poeta y gran músico y por supuesto resaltar su gran belleza física.
Seguimos viendo numeroso cuadros de muchos pintores famosos como Zurbarán, Goya, Jordaens etc, hasta llegar a el que es, para muchos, el mejor pintor de todos los tiempos, por lo menos si el mejor del Prado en mi opinión, como es Diego Velázquez, en concreto vimos la parte mitológica de su colección, donde resaltaré el famoso cuadro de La Fragua de Bulcano, donde el dios Apolo avisa a Efesto de que su mujer, Afrodita, es una mala pécora y una adultera, acusándola de haberla visto con el dios Marte. Velázquez destaca en este cuadro el interés por el desnudo, y la luz, convirtiendo un mito griego en una maravillosa obra de arte. También destacar el Triunfo de Baco, conocido popularmente como Los Borrachos, donde el dios Baco aparece festejando con un grupo de borrachos, lo que simboliza la liberación del hombre ante la esclavitud de la vida. También contemplamos otras obras como son Las Hilanderas y Marte.Tras eso ya fuimos a ver el último cuadro de importancia, que la verdad, se salía del tema aunque Las Meninas siempre merece la pena verlas. Después nos marchamos hacia el hall para devolver los rococascos y el pico mando de donde los habíamos cogido.
Salimos del museo y por supuesto nos hacemos foto de grupo a la entrada. A la vuelta todos andábamos hambrientos por lo que nos dio por entrar a todos en el Mcdonalls para la locura de nuestra tutora, que se le salieron los ojos al vernos entrar todos en plan manada hambrienta que va a pastar al prado. A los cajeros se les abrieron las pestañas al pensar, ostras, treinta alumnos de golpe vaya caja que vamos a hacer, lo malo es que seguramente le negaron a Ana la entrada de por vida en ese Mcdonalls por jorobarles la que creían que iba a ser la mejor caja de su vida,( lo que no sabían es que sólo íbamos a comprar cuatro).
Así que tras esto nos volvimos al colegio porque encima nos esperaban dos horas más de clase, ( Aunque la verdad pudieron ser más, de no ser gracias a, como digo siempre, lo que se nos da mejor a esta clase.......... llegar tarde ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario